27-10-2022
Lugar de celebración:
Online
Jornada

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Unicef - Comité C-LM, hemos organizado la Jornada Formativa: La Estrategia Agenda 2030 de C-LM: Sin dejar a nadie atrás.

 

¿POR QUÉ?

Como se ha demostrado con el proceso de trabajo de la Estrategia  Agenda 2030 de Castilla-La Mancha, localizar la Agenda 2030 es una tarea clave. Las Administraciones Autonómicas y las Entidades Locales juegan un rol primordial en la aplicación de la Agenda 2030. Gran parte de los desafíos en relación con la implementación de la Agenda dependerán en gran medida de la planificación de políticas autonómicas y locales, la dotación de servicios públicos clave, y una adecuada coordinación con los otros niveles de la Administración. El enfoque de trabajo de abajo hacia arriba puede ser un instrumento primordial para avanzar en el desarrollo sostenible.

Los gobiernos y líderes autonómicos y locales deben tratar de abordar una pregunta que es clave ¿Cómo sus gobiernos pueden contribuir a alcanzar los objetivos y metas de la Agenda 2030 a través de una acción y enfoque político de abajo hacia arriba, y cómo los ODS brindan un marco político de desarrollo local?

No podemos olvidar que todos los ODS tienen metas directamente relacionadas con responsabilidades de los gobiernos locales y autonómicos, especialmente, en su rol de proveedor de servicios sociales. Por todo ello, los gobiernos locales y autonómicos deben estar en el centro de la Agenda 2030 y tener claro cómo pueden contribuir a la implementación de la Estrategia.

 

OBJETIVOS DE LA JORNADA:

  • Promover el conocimiento y comprensión amplia e integrada de la Estrategia regional y las claves para la implementación en la agenda política regional y local.
  • Poner el foco en la dimensión social de la Agenda y de la Estrategia regional, para impulsar y fortalecer las acciones de reducción de las desigualdades, bajo la consigna de no dejar a atrás a colectivos en mayor situación de vulnerabilidad y discriminación: infancia, mujeres, personas con discapacidad, población migrante y refugiada, etc.
  • Estimular entre los participantes una reflexión sobre las causas y efectos de las desigualdades globales y el papel de los diferentes actores y agentes sociales implicados en la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.
  • Impulsar el manejo y utilización de los conceptos, metas e indicadores relacionados con la dimensión social de la Agenda 2030, como instrumento político y técnico para un mejor diseño e implementación de políticas y presupuestos públicos, con un enfoque de equidad.

Inscríbete aquí

Material adicional:

Otros eventos