13-05-2025
ExposiciónA2030

La Consejería de Desarrollo Sostenible publica la convocatoria para las subvenciones destinadas a la realización de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un importe de 40.000 euros.

La Agenda 2030 es un gran acuerdo internacional para garantizar el bienestar de las personas, el medio ambiente y el crecimiento económico, transitando a un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Requiere de la intervención y coordinación activa de todos los actores políticos, así como de las fundamentales instituciones privadas, tercer sector y sociedad civil.

La Agenda 2030 no sólo necesita ser conocida, sino incorporada en la cotidianeidad de la ciudadanía para desarrollar su compromiso y dar paso a la acción; la participación e impulso de todas las acciones de sensibilización e información realizadas por multitud de actores, es clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una ciudadanía responsable, crítica y participativa es la base para el desarrollo de sociedades más justas, sostenibles y resilientes. Con la ejecución de los proyectos vinculados a esta línea de ayudas se persigue lograr un mayor conocimiento social sobre el significado, proyección e importancia de la Agenda 2030, ofrecer cauces de diálogo, participación e implicación social en relación con los ODS, reforzar las herramientas e iniciativas orientadas a desarrollar una pedagogía de desarrollo humano sostenible y apoyar herramientas formativas para la implementación de los ODS en todos los ámbitos.

La convocatoria está destinada a entidades con personalidad jurídica, que carezcan de ánimo de lucro y con domicilio fiscal en Castilla-La Mancha. También pueden participar agrupaciones de entidades, con una entidad líder y representante único.

Los proyectos objeto de subvención podrán ser proyectos de sensibilización para dar a conocer la Agenda 2030 (charlas, debates, mesas redondas, jornadas, seminarios, campañas informativas) o proyectos de formación, en el ámbito de la educación no formal, para profundizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se podrá financiar hasta el 100 % del coste total del proyecto, con los límites establecidos en función del impacto territorial del desarrollo del proyecto:

  • Local, si el impacto de la actividad recae sobre un municipio: máximo 800 €.
  • Provincial, si el impacto de la actividad recae sobre al menos dos municipios de la provincia: máximo 1.600 €. 
  • Supraprovincial, si el impacto de la actividad recae sobre al menos dos provincias de la región: máximo 2.400 €.
  • Regional, si el impacto de la actividad recae en las cinco provincias de la región: máximo 3.100 €.

El periodo de solicitud estará abierto durante 15 días tras la publicación en el Diario (hasta el 3 de junio de 2025) y la tramitación se realizará de forma electrónica. En los criterios de valoración se evalúa tanto la experiencia previa como la calidad técnica y viabilidad del proyecto (justificación, metodología, evaluación, innovación, enfoque de género, alianzas, coherencia económica).

Una vez concedida la ayuda se realiza el pago del 100% concedido y las entidades disponen de 12 meses para ejecutar el proyecto.

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas, excepto si son de la misma finalidad y proceden de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Esta línea de ayudas se viene convocando desde el año 2022, habiendo ya concedido 114.000 € a 52 entidades durante este periodo, por lo que los 40.000 € que se implementan este año permitirán seguir ejecutando proyectos alineados con el eje IV de la Estrategia de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha.

Se mantiene para esta convocatoria, la reserva de al menos el 30 % del total del crédito para las solicitudes que se desarrollen en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación recogidas en el anexo del Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que se determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, así como en los municipios de las zonas rurales intermedias con predominio de la actividad agrícola, con población inferior a 2.000 habitantes, que hayan perdido población durante los cinco años anteriores a 1 de enero de 2021 en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional sexta de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

El impacto de las distintas acciones de sensibilización y formación favorecerá la implicación de la ciudadanía castellano manchega en la difusión y conocimiento de los 17 ODS y de la Agenda 2030 reforzando el compromiso del gobierno regional con la sostenibilidad.

Toda la información de la convocatoria está disponible en la sede electrónica www.jccm.es y en el portal de Agenda 2030

ODS