
A lo largo del mes de abril se han llevado a cabo diversas acciones formativas para personal de la Junta, encaminadas al fomento y concienciación de los diferentes ámbitos de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El curso, denominado "La Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible" se enmarca dentro del Plan de Formación Continua de 2025.
Las tres ediciones del curso de Agenda 2030 han contado con profesoras expertas en la materia a tratar. Así, los dos primeros días de cada edición fueron desarrollados por personal investigador de la UCLM y de los observatorios local y provincial de Sostenibilidad de Albacete, Carmen Belén Martínez Escobar y Gloria Mª Pérez-Bustos Muñoz, poniendo el broche final la Jefa de Servicio de Agenda 2030, Carmen Frontaura Sánchez-Mayoral, que compartió el trabajo que se está realizando desde la Dirección General en materia de Agenda 2030.
La primera edición se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Administración Regional (EAR) durante los días 2, 3 y 4 de abril, en Toledo.
La segunda edición se celebró durante los días 7, 8 y 9 de abril, en las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara.
La tercera y última edición de este año 2025, se desarrolló durante los días 22, 23 y 24 de abril, en las las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete. Durante esta edición se contó con la presencia durante la inauguración, de la Delegada de Desarrollo Sostenible en la Provincia de Albacete, Llanos Valero Hernández; así como con la Jefa de Servicio de Economía Circular y Agenda 2030, Carmela Ortega Martínez y el jefe de sección, Javier Carmona.
En el desarrollo de las acciones formativas se llevaron a cabo distintas dinámicas y actividades que posibilitaron asentar conocimientos y conocer, en mayor profundidad, los principios y fundamentos de la Agenda 2030. Comenzando con la aclaración de conceptos y reflexiones, realizando un recorrido histórico internacional enlazando con los principales programas relacionados con el desarrollo sostenible. Una vez analizado el exterior, se puso el foco en la región y los hitos a alcanzar. El segundo día de cada formación se expusieron los principales mitos y leyendas contrarios al desarrollo de la Agenda 2030 y creencias existentes en la sociedad actual. Con actividades grupales se demostró la complejidad de la elaboración de planes y programas enfocados a conseguir alcanzar las metas perseguidas y la dificultad en llegar a la parte de la sociedad convencida de otra realidad. Para finalizar la formación se puso el foco en la situación de la región, las actuaciones llevadas a cabo, el grado de cumplimiento de los hitos y las futuras acciones y actuaciones para seguir avanzando y alcanzar, en la medida de lo posible, los objetivos perseguidos y comprometidos.
Estas acciones formativas, al igual que en años anteriores, han tenido gran acogida por parte de las personas, empleadas y empleados públicos, a quienes van dirigidas, habiéndose recibido más solicitudes que plazas disponibles, 20 en cada edición. Por los comentarios recibidos del personal que ha realizado el curso, creemos que ha resultado una formación interesante y útil y que con ella el personal funcionario ha tomado conciencia de todo lo que ya aportan desde sus respectivas competencias laborales y a la vez todo lo que pueden impulsar para la consecución de los ODS a nivel personal, no solo profesional.
Se considera una formación muy importante ya que solo trabajando juntos conseguiremos avanzar en la consecución de todos los objetivos y metas marcados por la Agenda 2030.