Uniendo fuerzas hoy para transformar lo local en Red

Casas Ibáñez se convirtió el pasado 2 de octubre en el punto de encuentro de más de setenta representantes del ecosistema de la sostenibilidad local de Castilla-La Mancha. 

La III Jornada de la Red Local 2030 CLM, organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, se centró en el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, y lo hizo desde una perspectiva innovadora, participativa y abierta a nuevos actores sociales.

La directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Esther Haro Carrasco, junto al alcalde de Casas Ibáñez, José María García, dieron la bienvenida institucional destacando el compromiso de la Red Local 2030 con la cooperación entre municipios y la creación de espacios de aprendizaje compartido.

La jornada contó con la metodología KiteLab, un laboratorio vivo de ideas, en el que se analizaron los grandes retos locales para transformarlos en soluciones colectivas, escalables y replicables.
El formato incluyó dinámicas colaborativas como el despegue de retos, el aterrizaje de soluciones y "la pecera de futuro" y la grabación de un podcast en directo, que sirvió como espacio de conversación y reflexión sobre el papel de las alianzas y la inteligencia colectiva en el territorio.

El cierre de la jornada contó con una mesa de diálogo moderada en formato podcast, con la participación de Esther Haro Carrasco (Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030), Yolanda Ballesteros (Diputada de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,. Agenda 2030 y Fondos Europeos de la Diputación de Albacete), José María García (alcalde de Casas Ibáñez), Joaquín Sanz (FEDA) y Daniel Azaña (Llanero Solidario).
Un debate cercano, inspirador y con una idea compartida: la sostenibilidad es un camino común que se construye desde lo local, pero se fortalece en red.

La jornada puso en valor la evolución de la Red Local 2030 CLM, que ya cuenta con 172 entidades adheridas, y reafirmó el compromiso del Gobierno regional con los municipios rurales y con la sostenibilidad como eje del desarrollo territorial.

Cada idea, cada alianza y cada compromiso suman para que Castilla-La Mancha avance hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible”, concluyó Esther Haro

Participación diversa y compromiso compartido

La III Jornada de la Red Local 2030 CLM contó con una amplia y diversa representación del ecosistema territorial de Castilla-La Mancha.
Participaron ayuntamientos, grupos de desarrollo rural, entidades públicas, asociaciones, universidades y empresas comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo local.

En representación de los ayuntamientos participaron Casas Ibáñez, Villarrobledo, Ontur, Villatoya, Villarta, Alborea, Fuentealbilla, Valdepeñas, Villamalea, Munera, Casas de Ves e Iniesta, entre otros.

Asimismo, asistieron grupos de desarrollo rural como PRODESE (Serranía de Cuenca), ADI Mancha Júcar-Centro, Monte Ibérico–Corredor de Almansa, Campos de Hellín, SACAM y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, además de representantes de la Mancomunidad de Municipios Campo de Montiel y la Mancomunidad Sagra Alta.

Desde la administración autonómica y provincial participaron responsables de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, de los Servicios Provinciales de Albacete y Cuenca, de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, así como del Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete (OPSA) y la Diputación de Albacete.

El encuentro contó también con la presencia de representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, la Ruta del Vino de la Manchuela y el Centro de Innovación Territorial de Iniesta.

Entre las entidades privadas y sociales destacaron Llanero Solidario, Protiberia, Pisto Ecológico, BOJ Forestal, la Fundación El Sembrador (quienes además se encargaron de la preparación y servicio de un Catering 100% Sostenible: café de bienvenida, coffee break y comida cocktail), la Asociación Medioambiental TOMA (Tobarra), la Asociación Entre Todos y la empresa Dendros Idea Gestión Local y Ambiental, entre otras.

Por parte del equipo técnico y colaborador, la jornada contó con la dinamización de Sustainable Startup & Co, la producción del podcast por Nuteco, y la coordinación general de EA! Estrategia y Acción para la Sostenibilidad Rural todo ello supervisado y dirigido desde el equipo de Red Agenda 2030 CLM.

 

Del diagnóstico compartido a las soluciones colectivas

Mural

La mañana de trabajo de las III Jornadas de la Red Local 2030 CLM estuvo marcada por un ejercicio de reflexión conjunta sobre los retos que afrontan los municipios de Castilla-La Mancha en la implementación de la Agenda 2030.

A través de la dinámica “Vuelo de retos”, las personas participantes identificaron las principales barreras que frenan el avance hacia un desarrollo sostenible: la falta de cultura colaborativa, la desinformación, la burocracia, el aislamiento técnico, la falta de diálogo y empatía o las limitaciones institucionales.
También se puso de manifiesto la necesidad de nuevos liderazgos locales, más abiertos, inspiradores y conectados con la ciudadanía.

El mural de scribbing en directo recogió esa fotografía colectiva con un enfoque optimista: los problemas no se entienden como frenos, sino como puntos de partida para nuevas soluciones.
Aparecen palabras clave como “empatía”, “cooperar”, “acompañar” o “trabajo en red”, que reflejan la energía del grupo y la convicción de que la sostenibilidad requiere corresponsabilidad.

Ya en la fase de “Aterrizaje de soluciones”, se trabajaron propuestas concretas para fortalecer la cooperación local: impulsar la formación y la comunicación entre administraciones y ciudadanía; mejorar los recursos y apoyos institucionales; promover la participación social y crear espacios estables de coordinación entre municipios.

El mural concluye con un bloque inspirador de compromisos y próximos pasos, donde emergieron ideas como “abrir la Red Local”, “coordinar agentes y dinamizadores” o “medir los avances humanos más allá de los indicadores técnicos”.

Una hoja de ruta visual que simboliza el espíritu de las jornadas: de los retos a las soluciones, de la reflexión a la acción compartida.

Sesión de tarde de las III Jornadas de la Red Local 2030

Segundo Mural

La sesión de tarde de las III Jornadas de la Red Local 2030 CLM puso voz y rostro a las reflexiones colectivas del laboratorio. A través del podcast en directo “Uniendo fuerzas hoy para transformar lo local en red”, las personas participantes —procedentes de la administración, el tejido empresarial y el tercer sector— compartieron su visión sobre el futuro sostenible de Castilla-La Mancha.

El mural elaborado recogió los principales mensajes que emergieron durante la conversación: la necesidad de reforzar la participación ciudadana, la importancia de la información veraz frente a los bulos y la desinformación, y la urgencia de apostar por referentes femeninos y la igualdad real como pilares de la sostenibilidad.

También se destacaron conceptos como energía limpia, apoyo institucional, certidumbre científica, diversidad y la implicación activa de la juventud rural como agentes del cambio.
Los asistentes coincidieron en que el futuro de los territorios pasa por navegar juntos, compartiendo conocimiento, recursos y visión.

En palabras de una de las participantes, “volver a mirar lo rural como siempre fue: vida, salud y futuro” sintetiza el espíritu de esta tercera edición.

El mural proyecta un horizonte común: una Castilla-La Mancha que avanza con alianzas reales, liderazgo compartido y un compromiso tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Yes