
En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y 4 objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
Este Día Internacional de la Biodiversidad, bajo el tema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible", destaca cómo este plan se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando que ambas agendas deben avanzar juntas ya que se apoyan mutuamente.
Esta campaña también busca infundir un sentido de urgencia. Debemos actuar ya. En 2025 quedarán solo cinco años para cumplir tanto las metas próximas del Plan de Biodiversidad como los ODS.
El Convenio sobre la Diversidad (CDB) es el responsable de la celebración del día internacional e instrumento de la ONU en defensa de la biodiversidad. Hace unos días os proponíamos explorar los vínculos entre biodiversidad y desarrollo sostenible, a través de la herramienta interactiva propuesta por el CBD.
A través de su página web, el CBD facilita herramientas de promoción disponibles en varios idiomas. Entre ellas, esta página interactiva sobre la relación entre el KMGBF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Te dejamos también una lista de 22 acciones propuestas en favor de la naturaleza, y tú, ¿tienes alguna que añadir? Puedes escribirnos y contárnosla aquí.
Este contenido está relacionado con los ODS de la esfera planeta de la Agenda 2030.