
En pleno verano toledano, cuando las temperaturas alcanzan sus máximos, la Red de Vencejos de Toledo no cesa su labor. Esta iniciativa ciudadana, activa desde 2019, se dedica al rescate y cuidado de vencejos caídos de sus nidos, una tarea vital para la conservación de esta especie migratoria tan singular como vulnerable.
El vencejo común (Apus apus) es un ave extraordinaria: pasa la mayor parte de su vida en vuelo, incluso duerme en el aire, y solo toca tierra para nidificar. Sin embargo, sus patas cortas le impiden despegar desde el suelo, lo que convierte cualquier caída en una amenaza para su supervivencia. En España, nidifican casi exclusivamente en construcciones humanas, y el aumento de las temperaturas, junto con la pérdida de hábitats adecuados, provoca que muchos polluelos caigan antes de tiempo.
La labor de la Red no solo tiene un impacto directo en la conservación de esta especie, sino que también se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas:
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al promover la convivencia armónica entre la biodiversidad y el entorno urbano.
ODS 13: Acción por el clima, al mitigar los efectos del cambio climático sobre la fauna urbana.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, al proteger una especie clave para el equilibrio ecológico, ya que los vencejos controlan poblaciones de insectos voladores.
Desde su creación, la Red ha rescatado y rehabilitado a cientos de vencejos gracias al compromiso de decenas de voluntarios. Ahora, en plena temporada de cría, hacen un llamamiento a la ciudadanía: se necesitan más manos para seguir cuidando de estas aves.
Si quieres formar parte de esta red de acción por la naturaleza y contribuir a un futuro más sostenible, puedes inscribirte como voluntario o voluntaria a través de este formulario