
En este 20 de mayo la ONU destaca el papel fundamental que desempeñan las abejas y otros polinizadores en los sistemas agroalimentarios y la salud de los ecosistemas de nuestro planeta.
Los polinizadores están cada vez más amenazados por la pérdida de hábitats, las prácticas agrícolas poco sostenibles, el cambio climático y la contaminación. Su declive pone en peligro la producción de alimentos, aumenta los costos y agrava la inseguridad alimentaria.
La polinización contribuye a la producción de más del 75% de los cultivos del mundo, incluidas frutas, hortalizas, frutos secos y semillas. Además de aumentar el rendimiento de los cultivos, los polinizadores mejoran la calidad y la diversidad de los alimentos.
Las abejas y otros polinizadores también sirven como indicadores de la salud del medio ambiente, proporcionando información sobre los ecosistemas y el clima. Proteger a los polinizadores también mejora la biodiversidad y los servicios ecosistémicos fundamentales.
Las prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza, como la agroecología, los cultivos intercalados, la agroforestería y el manejo integrado de plagas, ayudan a proteger a los polinizadores, garantizando cosechas estables y reduciendo la escasez de alimentos y el impacto ambiental.
Los esfuerzos encaminados a la protección de los polinizadores fomentan en última instancia la conservación de otros componentes de la biodiversidad, lo que mejora servicios ecosistémicos como el control de plagas, la fertilidad del suelo y la regulación de la calidad del aire y el ciclo del agua. La adopción de un enfoque holístico que garantice la coexistencia a largo plazo de las prácticas agrícolas para la producción de alimentos, fibras y combustibles es necesaria para lograr unos sistemas agroalimentarios sostenibles.
En Castilla-La Mancha, el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental "Marchamalo" colabora en el proyecto ApiRural 4.0, un proyecto que busca unir apicultura y Aula, a formar e investigar, integrando la apicultura en la formación profesional como herramienta de aprendizaje transversal, de concienciación ecológica, investigación y emprendimiento. En su web cuentan con gran cantidad de materiales y recursos educativos excelentes para educadores , estudiantes y cualquier persona interesada en la apicultura sostenible y su impacto en el medio ambiente.
Todos podemos hacer algo para proteger a los polinizadores y una buena manera es empezar a conocerlos. ¿Te animas?