10-11-2025
A2030E

El programa Agenda 2030 Escolar es un programa de sostenibilidad escolar en el que está involucrada la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de CLM con dos de sus consejerías; Desarrollo Sostenible y Educación Cultura y Deportes.

El programa persigue profundizar en tres aspectos del enfoque integral para la sostenibilidad de los centros educativos:

  • Cultura de la sostenibilidad: Mejorando la gestión de los centros educativos desde una perspectiva socio-ambiental.
  • Cultura democrática: Haciéndolo desde la participación y el protagonismo del alumnado, desarrollando mecanismos y estructuras para una toma de decisiones compartida.
  • Cultura de la innovación: Desarrollando propuestas temáticas y metodológicas innovadoras, considerando el contexto del centro escolar como entorno educativo e involucrando a sus agentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, proponiendo soluciones creativas a los problemas de la realidad cercana y haciendo al alumnado consciente y protagonista de sus propios aprendizajes.

Este programa tiene una trayectoria de casi 20 años de aplicación en la provincia de Albacete, y está implantado en más de 50 centros educativos de la provincia (algunos de ellos con una experiencia en el programa de más de diez cursos escolares).

Durante el curso escolar 2025-2026 se está llevando a cabo un proyecto piloto para valorar la viabilidad y expandir y afianzar el programa en toda la región. Para ello se han seleccionado siete centros educativos, tanto de primaria como de secundaria. Para llevar a cabo este proyecto, se cuenta con una asistencia técnica con dilatada experiencia en el programa, encargada de realizar el acompañamiento a los centros participantes, facilitando toda la información necesaria y resolviendo cualquier duda que pueda surgir.

El pasado 7 de noviembre tuvo lugar una formación educativa, promovida por el Centro Regional de Formación del Profesorado, y dirigida a las personas coordinadoras del programa Agenda 2030 escolar, en las instalaciones del Centro Provincial de Educación Ambiental, en Albacete.

Esta acción formativa pretende transmitir los fundamentos de este programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a los docentes que se incorporan a los equipos docentes dinamizadores en los centros que participan en el mismo. Con ello se les estará ayudando a comprender el significado pedagógico de cada fase y acción de la metodología y a adquirir una visión global que les permita entender la filosofía de este. Ésta busca, no tanto conseguir unos resultados de mejora de determinados vectores socioambientales en la gestión del centro, como la profundización en el espíritu democrático del centro a través de ofertar al profesorado herramientas y modos para fomentar el empoderamiento del alumnado, a través de su protagonismo y participación. Todo ello en sintonía con la tendencia educativa que marca el nuevo marco normativo.

Esta primera edición ha sido todo un éxito y ha contado con la participación de alrededor de 45 profesionales de la Educación, tanto de Centros de Primaria como de Secundaria.

Estas iniciativas representan una oportunidad para avanzar en la integración de la sostenibilidad en la vida escolar y contribuir activamente a los objetivos de la Agenda 2030 en la región.

Todos