01-07-2025
PromociónLaSeca

El Club 17, impulsado por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, ha finalizado la lectura compartida de La seca, de Txani Rodríguez, una novela que ha servido como punto de partida para reflexionar sobre el medio rural, la sostenibilidad y los desafíos que plantea el cambio climático.

A través de la historia de Nuria y su madre Matilde, La seca entrelaza emociones personales con problemáticas sociales y ambientales. Ambientada en el Parque Natural de Los Alcornocales, la novela retrata con sensibilidad la amenaza que sufre este ecosistema por la enfermedad conocida como “la seca”, causada por un hongo que afecta a los alcornoques, y que pone en peligro el oficio tradicional de los corcheros.

La lectura ha permitido vincular la narrativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 2: Hambre cero, al abordar la sostenibilidad o no de determinadas prácticas agrícolas 
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al reflexionar sobre el equilibrio entre turismo, desarrollo y conservación del entorno rural.
  • ODS 12: Producción y Consumo responsables: al poner sobre la mesa el poder y la responsabilidad de las personas según nuestros hábitos de consumo
  • ODS 13: Acción por el clima, al abordar los efectos del cambio climático en los ecosistemas rurales.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, al visibilizar la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo.

Los comentarios de las lectoras y lectores han enriquecido el debate, destacando la importancia de preservar los saberes tradicionales, como la saca del corcho, y la necesidad de un consumo responsable. También se ha debatido sobre el impacto de cultivos intensivos como el aguacate, la presión del turismo y la transformación del paisaje rural.

“La naturaleza es sabia. Si el hombre sabe respetarla, saldrá ganando”, comentaba una lectora.
“La seca es el hongo, pero también la vida de Nuria”, reflexionaba otro participante.

Además no te puedes perder la entrevista que ha hecho María Antonia, la coordinadora del club, a Txani Rodríguez

Esta experiencia demuestra cómo la lectura puede ser una herramienta poderosa para fomentar la conciencia ambiental, el diálogo intergeneracional y el compromiso ciudadano con los valores de la Agenda 2030.

ODS 2 ODS 11 ODS 12 ODS 13 ODS 15