
El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una nueva legislación, modificación de la Directiva marco sobre residuos (2008/98/CE), que marca un hito en la lucha contra el desperdicio de alimentos y textiles, dos de los flujos de residuos más preocupantes en Europa. Esta medida, aprobada el 9 de septiembre de 2025, refuerza el compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad y la economía circular, y contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Cada año, en la UE se generan cerca de 60 millones de toneladas de residuos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles, cifras que reflejan la urgencia de actuar.
La nueva Directiva establece objetivos vinculantes para 2030:
Desperdicio alimentario:
- Reducción del 10% en el procesamiento y fabricación de alimentos.
- Reducción del 30% per cápita en el comercio minorista, restauración, servicios de alimentación y hogares.
- Los Estados miembros deberán identificar a los agentes económicos clave y fomentar la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano.
Residuos textiles
- Se establece la responsabilidad ampliada del productor (RAP):
- Los productores deberán cubrir los costes de recogida, clasificación y reciclaje de productos textiles.
- Se incluyen ropa, calzado, accesorios, mantas, cortinas, ropa de cama y cocina.
- Se permite incluir colchones y alfombras en los regímenes RAP.
- Se busca combatir la moda rápida y ultrarrápida, incentivando prácticas más sostenibles.
📅 Plazos de implementación
- Los Estados miembros tienen 20 meses para transponer la norma a su legislación nacional.
- Los regímenes RAP deberán estar operativos en un plazo de 30 meses desde la entrada en vigor de la Directiva.
- Las microempresas dispondrán de un año adicional para adaptarse.
Estas medidas están alineadas con los siguientes ODS:
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita.
- Meta 12.5: Disminuir significativamente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- ODS 13: Acción por el clima
- Al reducir residuos, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Fomento de modelos de negocio sostenibles y circulares.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Impulso a la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanía.
Desde Castilla-La Mancha, esta normativa representa una oportunidad para reforzar las políticas regionales de sostenibilidad, apoyar a las empresas en la transición ecológica y sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de sus hábitos de consumo.