El Club 17, concluye la lectura de su primer libro, La Seca, de Txani Rodríguez

El Club 17, impulsado por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, ha finalizado la lectura compartida de La seca, de Txani Rodríguez, una novela que ha servido como punto de partida para reflexionar sobre el medio rural, la sostenibilidad y los desafíos que plantea el cambio climático.

Cultivando futuro con un sector agrario unido ante el cambio climático: productividad, biodiversidad y valorización medioambiental

La Universidad de Castilla-La Mancha organiza, dentro de sus cursos de verano y extensión universitaria de 2025 este curso que pretende analizar el papel de la agricultura y la ganadería en la lucha contra el cambio climático y la despoblación rural.

Congreso Internacional sobre arquitectura y economía circular RESTBUILT

Hasta el 31 de julio de 2025 se encuentra abierto el plazo para solicitar participar con una comunicación en el Congreso Internacional sobre arquitectura y economía circular RESTBUILT, organizado por el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela Técnica de Arquitectura de Valladolid y la Agencia de Innovación del Ayuntamiento de Valladolid. El congreso se se llevará a cabo en la ETSAVA el 17 de octubre de 2025 con el objetivo de establecer un espacio de encuentro y reflexión sobre el papel tra

Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la Agenda 2030 y el ODS 8 a través del cooperativismo agroalimentario

La Fundación CooperActiva, beneficiaria de la línea de Subvenciones para proyectos de sensibilización y formación en Agenda 2030, del año 2024, destaca, en el marco del boletín “Sostenibles.coop Nº8”, el papel clave que desempeñan las cooperativas agroalimentarias en la implementación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha, con especial énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8): trabajo decente y crecimiento económico.

Webinar OCDE: Los bosques, la agricultura y otros usos de la tierra como piedra angular de la acción climática

El Foro anual de la OCDE sobre Crecimiento Verde y Desarrollo Sostenible está abierto a una amplia gama de actores clave y expertos de gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado. Su objetivo es identificar lagunas de conocimiento y promover nuevas iniciativas para abordarlas eficazmente. Cada año, se centra en un tema transversal diferente relacionado con el desarrollo sostenible y el crecimiento verde.

Suscribirse a